Valéncia, 05 de diciembre de 2024.- La Fundación ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence) y la Asociación Valenciana de Realidad Extendida (AVRE) han firmado un Convenio Marco de colaboración con el propósito de aunar esfuerzos en el desarrollo de iniciativas conjuntas en los ámbitos de la inteligencia artificial y la realidad extendida. Este acuerdo representa un paso clave para fortalecer la innovación tecnológica y fomentar la transferencia de conocimiento en la Comunidad Valenciana.
En palabras de Javier Campos, presidente de AVRE, «este convenio no solo refuerza nuestra apuesta por la realidad extendida como motor de transformación, sino que también nos permite integrar la inteligencia artificial en nuestras iniciativas, ampliando las oportunidades para nuestros asociados y para toda la sociedad valenciana.»
Por su parte, Ana Cidad Vila, directora gerente de ValgrAI, destacó: «Nuestra misión es impulsar la investigación y la formación en inteligencia artificial, y esta alianza con AVRE es un claro ejemplo de cómo la colaboración interdisciplinar puede generar valor. Estamos encantados de haber comenzado con el pie derecho, participando activamente en el VRDay, un evento que visibiliza la capacidad transformadora de estas tecnologías.»
Primeros pasos hacia un futuro compartido
La colaboración entre ValgrAI y AVRE ya ha comenzado a materializarse. Durante el reciente evento VRDay, organizado por AVRE, expertos de ValgrAI participaron como ponentes, compartiendo sus conocimientos sobre la convergencia entre inteligencia artificial y realidad extendida. Este primer paso pone de manifiesto el potencial transformador de la unión entre estas dos instituciones.
Además, ambas entidades han acordado promover actividades que incluyan la realización de cursos especializados, programas formativos, jornadas de divulgación, investigaciones conjuntas y publicaciones, con el objetivo de consolidar la Comunitat Valenciana como un hub tecnológico de referencia.
Entre los puntos destacados del convenio, ValgrAI ofrecerá a los miembros de AVRE beneficios exclusivos en sus programas de formación en inteligencia artificial. Este compromiso refleja la voluntad de ambas organizaciones de fomentar la formación continua y la especialización tecnológica como pilares del desarrollo profesional.
Ana Cidad Vila subrayó la importancia de esta medida: «La formación es esencial para mantener la competitividad en un sector tan dinámico como este. Queremos que los profesionales asociados a AVRE tengan acceso a herramientas y conocimientos que les permitan liderar la transformación digital.»
Otro de los ejes fundamentales de esta alianza es la inclusión de AVRE y sus asociados en la Artificial Intelligence Innovation Alliance (AIIA), una iniciativa liderada por ValgrAI que reúne a investigadores, profesionales y empresas para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimiento en torno a la inteligencia artificial. Esta red busca articular sinergias entre sectores estratégicos, generando oportunidades que impulsen la innovación en la Comunitat Valenciana.
Javier Campos destacó la relevancia de esta inclusión: «Ser parte de la AIIA significa conectar a nuestros asociados con un ecosistema de innovación en constante evolución. Además, este acceso a recursos y colaboraciones nos posiciona de manera estratégica para liderar proyectos ambiciosos en el ámbito de la realidad extendida y la inteligencia artificial.»
Gracias a esta colaboración, la Fundación ValgrAI y AVRE consolidan su posición como referentes en innovación y transformación digital, impulsando el crecimiento económico, social y tecnológico de la Comunitat Valenciana. Este proyecto, abierto a la participación de instituciones, empresas y profesionales, aspira a convertir a la región en un punto de referencia internacional en el desarrollo de tecnologías emergentes.