Hoy, 7 de marzo, celebramos la decimoquinta edición de nuestros “ValgrAI Matinales de Investigación”, en una fecha muy especial ya que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Este evento rinde homenaje a las contribuciones de mujeres destacadas de nuestra Unidad Mixta de Investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), reconociendo su trabajo y promoviendo la participación femenina en la investigación y la innovación tecnológica.
La presencia de mujeres investigadoras es fundamental para el desarrollo y la diversidad de la IA. Su perspectiva y su experiencia aportan nuevas aproximaciones y soluciones a retos científicos y tecnológicos. En ValgrAI, estamos comprometidos en fomentar la equidad, la inclusión y la visibilidad de las profesionales que ayudan a dar forma al futuro de la IA.
En esta edición del Matinal de Investigación, contamos con tres ponencias a cargo de investigadoras que lideran proyectos e iniciativas revolucionarias en campos como el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), el Derecho Privado y las Redes de Conocimiento Lingüístico. A continuación, puedes conocer un poco más sobre cada charla:
1. Desafíos en la Generación de Lenguaje Natural
Ponente: Elena Lloret Pastor (Grupo GPLSI, Universidad de Alicante)
Resumen de la charla:
En esta presentación, se aborda la investigación del grupo GPLSI en temas de Procesamiento de Lenguaje Natural, haciendo foco en el proyecto de investigación “CORTEX: Generación Consciente de Textos”. Se ofrece una visión general de las limitaciones actuales en la generación de lenguaje natural, como los sesgos o la falta de conocimiento, y se explica cómo este proyecto propone estrategias para mitigarlos y superarlos.
2. IA en el ámbito de las Ciencias Jurídicas
Ponente: Concepción Sáiz (Universitat de València)
Resumen de la charla:
La ponente expone las líneas de investigación que se han desarrollado en Derecho Privado y explica cómo la IA puede tener un impacto significativo en la evolución de estas investigaciones. Se destacan los desafíos legales y éticos que surgen al aplicar tecnología de Inteligencia Artificial en este ámbito y la importancia de un enfoque multidisciplinar para abordarlos.
3. Redes de conocimiento lingüístico basadas en lógica
Ponente: Amparo Alcina (Tecnolettra, Universitat Jaume I)
Resumen de la charla:
La investigadora presenta los fundamentos del modelo #ONTODIC, una propuesta para crear redes de conocimiento lingüístico regidas por principios lógicos estructurados. Esta aproximación facilita la coherencia interna y la inferencia dentro de redes terminológicas y conceptuales, permitiendo aplicaciones más robustas en campos como la traducción y el procesamiento de lenguaje natural.
Este Matinal de Investigación celebra no solo la innovación tecnológica, sino también el talento y la diversidad que impulsan la IA hacia el futuro. Esperamos que os inspire a seguir explorando y contribuyendo a este campo, y a reconocer la importancia del papel de la mujer en la investigación científica.
¡Gracias por acompañarnos en esta edición especial de la Semana de la Mujer!