XVI ValgrAI Matinal de Investigación
¡No os perdáis la decimosexta edición de los «ValgrAI Matinales de Investigación» este próximo 4 de abril a las 9:30h! Desde ValgrAI, estamos emocionados de seguir ofreciendo un espacio dinámico para dialogar y descubrir las innovaciones más recientes en el campo de la inteligencia artificial.
Detalles del evento
- Fecha: Primer viernes de cada mes (4 de abril)
- Hora: 9:30 AM
- Formato: Online (Microsoft Teams)
¿Por qué no puedes perdértelo?
- Conoce de primera mano las investigaciones más punteras en IA
- Interactúa con los investigadores en una ronda de preguntas y respuestas
- Conecta con otros entusiastas de la tecnología
- Inspírate con nuevas ideas y posibilidades en el campo de la IA

Ponencias del XVI ValgrAI Matinal de Investigación:
The Phenomenon of Slurs Reclamation: A study on Italian LGBTQ+ Reclaimed Uses with Large Language Modelspartituras
Ponente: Chiara Ferrando (UPV)
This study investigates the reappropriative use of slurs in Italian using Large Language Models (LLMs) with a zero-shot approach, addressing the challenge of balancing hate speech detection and free expression. It involves revising an Italian homotransphobic dataset, developing new guidelines, and creating prompts for LLMs, highlighting the complexities and offering preliminary insights into task-specific language processing.
Contrarreloj: Estadística espacial para predecir la demanda de vehículos de emergencias sanitarias en Valencia
Ponente: Esther Ródenas (UPV)
La gestión de vehículos de emergencia sanitaria (VES) tiene como objetivo acudir de forma rápida y eficaz al lugar donde se ha producido una emergencia. Los organismos responsables toman decisiones para gestionar la selección, el mantenimiento y el despliegue de la flota de VES. Sin embargo, este proceso es complejo, ya que los recursos son limitados y el número de posibles soluciones es elevado y altamente combinatorio. El objetivo de este trabajo es analizar y predecir el comportamiento de la demanda de VES, con el fin de mejorar la calidad de las herramientas utilizadas en el proceso de toma de decisiones. Este estudio utiliza una base de datos reales que contiene más de 98.000 llamadas georreferenciadas en la provincia de Valencia durante 2019. Se analiza la dependencia espacial de estos eventos mediante técnicas de análisis de procesos puntuales. Además, se estima la función de intensidad desde las perspectivas frecuentista y bayesiana, utilizando el software R.