

Movilidad urbana e interurbana
La investigación en IA aplicada a la movilidad urbana e interurbana busca mejorar los sistemas de transporte a través de la optimización de la distribución de recursos, tales como vehículos y estaciones, para satisfacer de manera eficiente la demanda de desplazamientos.
Este enfoque considera aspectos cruciales como la sostenibilidad ambiental, la experiencia del usuario y la viabilidad económica del operador y propone soluciones que equilibren estos intereses a menudo conflictivos. Con la utilización de técnicas de inteligencia artificial, como el modelado basado en agentes, se pueden experimentar modificaciones en la infraestructura de transporte y sus operaciones antes de su implementación real, y asegurar así soluciones prácticas y adaptadas a las necesidades específicas de las zonas urbanas y rurales. Este enfoque integral permite la creación de sistemas de transporte más adaptativos, eficientes y respetuosos con el medio ambiente, mejora significativamente la movilidad de las personas dentro de los entornos urbanos y conecta de manera efectiva áreas interurbanas.
El servicio de movilidad urbana e interurbana se dirige principalmente a una amplia gama de empresas y entidades públicas interesadas en optimizar sistemas de transporte. Entre ellas operadores de transporte que gestionan servicios de autobuses, tranvías y metro, para buscar la mejora de la eficiencia operativa y la experiencia de usuario. También empresas de logística y transporte de mercancías enfocadas en la optimización de rutas, distribución eficiente de bienes y reducción de costes e impacto ambiental. Así como desarrolladores de soluciones tecnológicas para la movilidad inteligente. Y entidades públicas municipales y regionales responsables de la planificación y regulación del transporte.