

Protocolo de votación electrónica verificable, de responsabilidad distribuida y segura post-quantum
Hasta el momento no se ha desarrollado un sistema de voto electrónico que permita garantizar la anonimidad de voto frente a cualquier autoridad y la exactitud del escrutinio que no estén basados en métodos de criptografía ni de dejar rastro que permite relacionar los votos con los votantes. El método de la invención permite al usuario generar un voto de manera independiente y dividirlo en un conjunto de porciones de información que no revela ningún tipo de información ni sobre el sentido del voto ni sobre el usuario que lo creó. Los sistemas de voto electrónico en uso presentan una serie de características que los hacen diferentes de la invención. Algunos ejemplos serían los sistemas de voto basados en firmas ciegas; sistemas de voto basados en criptografía homomórfica; sistemas basados en firmas en anillo o sistemas basados en blockchain que se emplea como medio descentralizado y distribuido donde se realiza todo el proceso de votación. Todas estas propuestas recurren a la encriptación del voto y, por lo tanto, la mayoría son sensibles a ataques post-cuánticos. Con esta innovación no se requiere cifrar los votos para asegurar la privacidad e inmutabilidad de los mismos y gracias a esta ausencia de cifrado en las que se basan los sistemas desarrollados, se presenta un esquema con menor complejidad temporal y una mayor facilidad de implementación.