

Argumentación computacional y minería de argumentos
La argumentación computacional es un campo de investigación interdisciplinar que surgió a principios de los años 90 como un paradigma de representación del conocimiento y razonamiento y que actualmente tiene aplicaciones en diversos ámbitos de la IA, como la toma de decisiones, los sistemas multiagente y el procesamiento del lenguaje natural, así como en dominios específicos de aplicación, como el análisis automático de debates y artículos de opinión, detección y análisis de desinformación, negociaciones automáticas, asistencia sanitaria y razonamiento jurídico. La argumentación también desempeña un importante papel en el diseño y desarrollo de tecnologías interactivas capaces de mantener o cambiar el pensamiento y comportamiento humano utilizando técnicas de persuasión.
Dada su estrecha relación con el procesamiento de lenguaje natural, con el auge de los modelos generativos de lenguaje basados en IA, el área se enfrenta a múltiples retos. La argumentación computacional ofrece una vía para examinar críticamente tanto los datos de entrenamiento como las salidas de estos modelos, y ayuda a identificar, explicar y corregir sesgos de género, lo cual es crucial para el desarrollo de tecnologías de IA justas y responsables.
Desde VRAIN de la UPV se está trabajando en el desarrollo de tecnologías argumentativas desde diferentes perspectivas como su aplicación en los sistemas de recomendación y ayuda a la toma de decisiones en contextos educativos y sanitarios, su aplicación en sociedades virtuales de humanos y agentes, donde los agentes actúan como asistentes virtuales para los humanos, su uso en las redes sociales, su habilidad para persuadir a los usuarios y provocar cambios en su pensamiento y conducta mediante técnicas de argumentación y su habilidad para analizar texto y detectar patrones y líneas de razonamiento subyacentes, que identifiquen desinformación y sesgos.