Skip to main content
Inicio Events - valgrAI XIX ValgrAI Matinal de Investigación

Regístrate aquí

CAPTCHA image

This helps us prevent spam, thank you.

Localización

Webinar Online

Fecha

17 Oct 2025
¡Finalizado!

Hora

09:30 - 10:30

Idioma

Español

Localización

Online

Streaming

XIX ValgrAI Matinal de Investigación

La Fundación ValgrAI se complace en anunciar la decimonovena edición de los «Matinales de Investigación», que tendrá lugar el próximo viernes 17 de octubre a las 9:30h. Este evento continuará ofreciendo un espacio dinámico para el diálogo y la presentación de las últimas innovaciones en inteligencia artificial. ¡Te esperamos!

¿Por qué no puedes perdértelo?

  • Sumérgete en las investigaciones más innovadoras en inteligencia artificial.
  • Dialoga directamente con los expertos durante una sesión de preguntas y respuestas.
  • Amplía tu red conectando con otros apasionados de la tecnología.
  • Déjate inspirar por nuevas ideas y oportunidades en el apasionante mundo de la IA

Robiert Sepúlveda Torres

Título: ALIA: infraestructura pública de inteligencia artificial en español y lenguas cooficiales

ALIA es un proyecto innovador dentro de la Unión Europea que tiene como objetivo ofrecer una infraestructura pública con recursos de Inteligencia Artificial, como modelos de lenguaje abiertos y transparentes. Su propósito es fortalecer la presencia del castellano y de las lenguas cooficiales —catalán y valenciano, euskera y gallego— en el desarrollo y aplicación global de la IA. Asimismo, busca facilitar que las empresas europeas adopten estos recursos en consonancia con la normativa europea sobre Inteligencia Artificial.

Christian Calderón Orellana

Título: Gemelos Digitales Cognitivos para la movilidad sostenible

La movilidad urbana del futuro requiere sistemas capaces no solo de simular infraestructuras, sino de entender y anticipar el comportamiento humano. En esta ponencia se presentan los Gemelos Digitales Cognitivos, una nueva generación de modelos urbanos que combinan simulación multi-agente y razonamiento mediante Inteligencia Artificial generativa. Estos gemelos integran agentes cognitivos basados en modelos de lenguaje (LLMs), dotados de memoria, identidad y capacidad de reflexión, que aprenden y adaptan sus decisiones de movilidad. Al incorporar comportamientos humanos plausibles dentro de ciudades simuladas, los gemelos cognitivos permiten evaluar la sostenibilidad y resiliencia del transporte urbano, ofreciendo una base para diseñar ciudades más inteligentes y sostenibles.