¡Llegamos a la decimonovena edición de nuestros “Matinales de Investigación”! Hoy 17 de octubre ha tenido lugar otro encuentro de ValgrAI con la innovación y la investigación en Inteligencia Artificial. Los Matinales se han convertido ya en una cita mensual imperdible para profesionales, aficionados y personas interesadas en las últimas novedades de la IA en nuestro territorio y en un espacio dinámico en el que compartir con otros profesionales e investigadores.
En esta ocasión, y a través de dos de los proyectos que actualmente están desarrollándose en nuestro ecosistema, se han discutido cuestiones como la IA en los idiomas español y lenguas cooficiales en infraestructura pública y el uso de la IA en la movilidad sostenible. A continuación, puedes conocer un poco más sobre cada charla:
1. ALIA: infraestructura pública de inteligencia artificial en español y lenguas cooficiales
Ponente: Robiert Sepúlveda Torres
Resumen de la charla:
Robiert Sepúlveda presenta ALIA, una iniciativa pionera en el ámbito de la Inteligencia Artificial dentro de la Unión Europea. Con un enfoque transformador, Sepúlveda explica que ALIA busca proporcionar a la infraestructura pública de recursos de IA, incluyendo modelos de lenguaje abiertos y transparentes, accesibles para todos.
Uno de los pilares fundamentales del proyecto es reforzar la presencia del castellano y de las lenguas cooficiales (catalán, valenciano, euskera y gallego) en el desarrollo y aplicación internacional de la IA. Esta apuesta por la diversidad lingüística no solo promueve la inclusión, sino que también garantiza que las tecnologías emergentes reflejen la riqueza cultural y lingüística del territorio. Además, Sepúlveda destaca que ALIA está diseñado para facilitar la adopción de estos recursos por parte de empresas europeas, asegurando que se cumpla con la normativa comunitaria en materia de Inteligencia Artificial.
2. Gemelos Digitales Cognitivos para la movilidad sostenible
Ponente: Christian Calderón Orellana
Resumen de la charla:
Christian Calderón Orellana presenta una propuesta revolucionaria para abordar los retos de la movilidad urbana: los Gemelos Digitales Cognitivos. Durante la ponencia, Calderón subraya que los sistemas urbanos del mañana no solo deberán simular infraestructuras, sino también comprender y anticipar el comportamiento humano.
La propuesta se basa en una nueva generación de modelos urbanos que integran simulación multi-agente con razonamiento mediante Inteligencia Artificial generativa. Estos gemelos digitales incorporan agentes cognitivos basados en modelos de lenguaje (LLMs), capaces de aprender, recordar, reflexionar y tomar decisiones adaptativas en función de su entorno. Dotados de memoria, identidad y capacidad de reflexión, estos agentes permiten simular comportamientos humanos plausibles dentro de entornos urbanos virtuales.
Este Matinal de Investigación presenta ejemplos de innovación tecnológica en diversos ámbitos, con el objetivo de mostrar el talento y la diversidad que están presentes en el desarrollo de la inteligencia artificial actualmente y en el futuro.
¡Gracias por participar en esta edición!