Skip to main content

ValgAI organiza la IV edición de este ciclo de ponencias que ponen el foco en proyectos pioneros de revitalización de poblaciones, digitalización, recuperación de las fotos dañadas por la DANA y la tercera edad

Valéncia, 24 de septiembre de 2025. La Fundación ValgrAI ha celebrado la cuarta edición del  AIIA Innovation Day, en Las Naves de Valencia. Un evento, que se enmarca en el proyecto de la Artificial Intelligence Innovation Alliance (AIIA), que ha reunido proyectos pioneros para demostrar cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la sociedad, la economía y la vida de las personas en la Comunitat Valenciana. El Director General de ValgrAI, Vicent Botti, ha destacado el papel fundamental que tiene ValgrAI como aglutinador e impulsor de la aplicación de la Inteligencia Artificial en la mejora del  bienestar ciudadano.

David Bueno, Coordinador del proyecto Digital-IA que lidera ValgrAI con el impulso de la Generalitat Valenciana y financiado con fondos Next Generation ha explicado que esta iniciativa consiste en formar en capacitación digital e Inteligencia Artificial a la ciudadanía de municipios de menos de 20.000 habitantes, que no estén bajo la influencia de un área urbana funcional. Así se van a impartir cursos tanto presenciales como on line dirigido a personas mayores, desempleados, niños y a cualquier persona con interés en formarse en IA.  

Por su parte, Maricruz Cádiz, subdirectora de Desarrollo Turístico e Innovación de la Fundación Visit València desde 2024 ha presentado el reto SmartTourFlow, que propone el desarrollo de herramientas digitales basadas en big data, inteligencia artificial, gemelos digitales e IoT para anticipar y gestionar los flujos turísticos en la ciudad. La iniciativa busca equilibrar el crecimiento del turismo con la calidad de vida de los residentes, permitiendo identificar en tiempo real las zonas con mayor afluencia, prevenir situaciones de saturación y optimizar la planificación de servicios públicos como transporte, limpieza y seguridad. Además, el proyecto permitirá facilitar la toma de decisiones basadas en datos y la proyección de tendencias, reforzando el modelo de turismo sostenible de València. 

Cèsar Ferri Ramírez, catedrático de la UPV y miembro del grupo de investigación VRAIN y de ValgrAI, ofreció la ponencia Recuperem les fotos donde ha explicado un proyecto de uso de la inteligencia artificial para  la restauración digital de fotografías dañadas por la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana en octubre de 2024. La iniciativa combina modelos de última generación como YOLOv8, SAM2 y Stable Diffusion Inpainting para limpiar manchas, reconstruir imágenes y preservar la identidad de las personas retratadas. Más de 200.000 imágenes han sido recibidas en este proceso colaborativo, que no solo recupera fotos, sino también recuerdos y memoria colectiva, evidenciando el valor de la IA aplicada a fines sociales y humanitarios. 

La IA al servicio de los pueblos valencianos.

Darío Terrés Cayuelas, CEO y cofundador de WonderBits, ha presentado la «Plataforma Revital-IA: Inteligencia Artificial para la revitalización socioeconómica de los pequeños y medianos municipios valencianos», un proyecto en combatir la despoblación, dinamizar la vida comunitaria y modernizar los servicios públicos en municipios pequeños y medianos

Gracias a asistentes virtuales, agendas digitales, monitorización energética y difusión automática de comunicaciones, la solución facilita trámites administrativos, fomenta la participación ciudadana, optimiza recursos y preserva la identidad cultural local. Con ello, se busca que ningún pueblo “quede atrás” en la transición digital. Este proyecto de desarrollo experimental está financiado por la Consellería de Industria de la GVA en el marco de las ayudas para proyectos de desarrollo experimental en el área de la inteligencia artificial y para el impulso al desarrollo de espacios de datos sectoriales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. 

Además, el Ayuntamiento de Alcàsser, junto con ValgrAI, mostró los avances del proyecto Green-TDigital, que ha revolucionado la atención ciudadana integrando chatbots especializados, procesos digitales y kioscos inteligentes, todos ellos integrados con los sistemas de información del ayuntamiento. Este modelo, tal y como ha explicado Santiago Bonet, ingeniero en Informática por la UPV y Responsable de Transformación Digital en el Ayuntamiento de Alcasser, combina tecnología, personas y organización para ofrecer una administración más cercana, eficiente y accesible. Además de la digitalización de trámites, incluye formación en competencias digitales tanto para empleados públicos como para la ciudadanía. 

En el marco de Green-TDigital, la empresa SemanticBots ha presentado el chatbot de Alcàsser, un asistente virtual basado en IA híbrida que evita desinformaciones y ofrece respuestas rápidas y fiables a preguntas ciudadanas. La herramienta, en fase de pruebas con personal técnico y usuarios, se alimenta de la base de conocimiento del ayuntamiento (sede electrónica, ordenanzas, reglamentos, FAQs) para garantizar precisión y accesibilidad digital. 

Álvaro Fides Valero, Ingeniero Senior en el grupo SABIEN del Instituto ITACA de la UPV, ha dado la ponencia Proyecto DIAL: paliando la soledad no deseada, una iniciativa que emplea asistentes virtuales de voz multiplataforma para combatir la soledad no deseada en personas mayores. Codiseñado por las propias personas usuarias y por psicólogos y entidades sociales, el sistema ofrece escucha activa, recordatorios personalizados y acompañamiento diario, mejorando la calidad de vida y reduciendo la sensación de aislamiento. En las pruebas piloto, los usuarios, según señaló Fides, destacaron su utilidad en la gestión de la medicación, la higiene y el bienestar emocional. 

El profesor Francisco Flórez-Revuelta de la UA presentó un sistema de videovigilancia ética y respetuosa con la privacidad para la monitorización remota de personas mayores. La solución combina visión por computador, sensores, e inteligencia artificial para detectar caídas, analizar la marcha, monitorizar señales fisiológicas y reconocer emociones, siempre preservando la intimidad. Este enfoque, alineado con proyectos europeos como EMA-Frailty (2025-2028), busca reforzar la seguridad, reducir el estrés de las familias y optimizar los recursos sanitarios y asistenciales. 

La jornada fue clausurada por la concejal de Turismo, Innovación e Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet quien destacó que “proyectos s como los expuestos en esta jornada son la prueba de que la IA, bien utilizada, mejora la vida de las personas”. La edil ha explicado las numerosos políticas públicas que están poniendo en marcha para aplicar las tecnologías más disruptivas al servicio de los ciudadanos. De hecho, ha remarcado la importancia del proyecto Valencia Innovation Capital o la primea ordenanza de sandbox que ha convertido a Valencia en el primer laboratorio urbano así como el fomento de iniciativas público privadas para poner en marcha para convertir a Valencia en “una ciudad más resiliente y segura, que ponga al vecino en el centro”. 

ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence) es una fundación sin ánimo de lucro formada por la Generalitat Valenciana, las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UV, UPV, UA, UJI y UMH) y empresas del sector que coordina el estudio y la investigación en Inteligencia artificial en la Comunitat Valenciana para responder a las necesidades tecnológicas de las compañías y promover la creación de nuevo talento en inteligencia artificial, renovando así el modelo productivo de la Comunitat Valenciana.  

El proyecto busca cooperación entre los generadores de conocimiento (docentes e investigadores), empresas y sectores productivos interesados en esta tecnología, con el objetivo de convertir a la Comunitat Valenciana en un polo de excelencia en las tecnologías de Inteligencia Artificial.  

Más información:

Esther Cerveró

esther.cervero@valgrai.eu 

614161052