Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Territorios Sostenibles

1.200,00 

Categoría:

Descripción

ESTUDIOS

Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Territorios Sostenibles

Online
5 meses
Noviembre 2023
Semipresencial (combinación de sesiones en remoto y contenidos online)
1200€

¡Descarga el formulario del curso para obtener más información!

Accede al formulario aquí

Rellena los siguientes campos para poder descargar el folleto informativo.

Debido a la demanda creciente de profesionales responsables de visionar e impulsar el desarrollo de soluciones que incorporen Inteligencia Artificial en un amplio abanico de productos y servicios, Fundació ValGRAI, la Universidad de Valencia (UV), el Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (IIAMA)-Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Hidraqua, CETAqua y Escuela del Agua se unen para presentar el nuevo Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Territorios Sostenibles, orientado a profundizar en el conocimiento de la Inteligencia Artificial y su potencial aplicación a proyectos, productos y servicios que contribuyan a la mejora medioambiental y la gestión de territorios que permitan la consecución de la agenda global.

El programa combina contenidos ténicos con habilidades transversales para la dirección y gestión de proyectos relacionados con la inteligencia artificial y su aplicación en diferentes ámbitos.

La primera edición del programa se iniciará en Noviembre 2023 (plazas limitadas)

El Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Territorios Sostenibles es un programa que consta de 10 créditos ECTS (250 horas de dedicación) distribuidas en 5 bloques:

  • Módulo 1Fundamentos de la Inteligencia Artificial
    • Introducción y base teórica del aprendizaje automático y profundo para profesionales del medio ambiente
  • Módulo 2Datos y Herramientas
    • Modelos
    • Plataformas tecnológicas
  • Módulo 3Aplicaciones sectoriales para territorios sostenibles
    • Casos de estudio: agua urbana, energía, gestión de cuencas, movilidad, cambio climático…
  • Módulo 4: Implicaciones de la Inteligencia Artificial para los territorios sostenibles
    • Marco regulatorio
    • Marco ético
    • Oportunidades y desafíos
    • Vías de financiación
  • Módulo 5: Gestión de proyectos y Proyecto Global Final
  • El equipo docente del Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Territorios Sostenibles  está formado por profesorado de la Universidad de Valencia (UV), Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (IIAMA)-Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y profesionales expertos de Agbar, que garantizan el sentido práctico y la aplicabilidad funcional de los contenidos tratados.

    Para garantizarte el éxito en el proceso de aprendizaje desde el inicio hasta el final:

    • Cada módulo cuenta con la guía de un experto que te da apoyo técnico poniendo todos sus conocimientos a tu disposición.
    • Contarás con tu tutor académico que de forma individualizada te acogerá y orientará durante tu viaje formativo.

     

    Dirección académica

    Gustau Camps-Valls
    Físico e ingeniero electrónico, investigador y profesor de la Universidad de Valencia. Reconocido internacionalmente por sus aportaciones en los campos de la inteligencia artificial, aprendizaje automático, teledetección y en sus aplicaciones para las ciencias de la tierra y el clima. Es el director del grupo de investigación Image & Signal Processing (ISP), un grupo interdisciplinar enfocado en el desarrollo y aplicación de algoritmos de inteligencia artificial para modelar y entender sistemas complejos como el cerebro, la Tierra, el clima y las interacciones entre la biosfera y la antroposfera.

    Ana Belén Ruescas Orient
    Geógrafa física con amplia experiencia en teledetección y análisis de datos en los rangos térmicos (temperatura de la superficie terrestre y marina) y óptico (color del océano). Experta en análisis de datos y estadística, en técnicas de teledetección de temas climáticos, las aplicaciones de la oceanografía y la investigación y las aplicaciones de la teledetección del color del océano.

    Manuel Pulido-Velázquez
    Ingeniero de caminos, canales y puertos en la Universidad de Granada. Ejerce como profesor y Catedrático de Ingeniería Hidráulica. Director de IIAMA y de la Cátedra de Cambio Climático en la Universidad Politécnica de Valencia.

    Guillermo Pascual
    Ingeniero de Telecomunicaciones y Director de Operaciones y Transformación Digital en Agbar. Previamente, estuvo a cargo de la División internacional de Calidad Ambiental a nivel mundial expandiendo el negocio de Servicios Técnicos de Análisis y Calidad de Aire en LATAM, UK y China. Con experiencia de más de 20 años en el sector del agua acelera la transformación digital en Veolia España a través de la red de hubs digitales Dinapsis para liderar, junto con los municipios, la transición ecológica que permita cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y de Desarrollo Sostenible de nuestro territorio.

    Rafael Giménez Esteban
    Ingeniero de software e investigador senior. Líder del equipo 4.0 de Cetaqua, grupo de investigación que trabaja para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del ciclo del agua a través de la Inteligencia Artificial de última generación. Enfocado en cubrir la brecha entre I + D y el mercado a través de IA y conectar la estrategia, los datos y la tecnología a través de múltiples dominios basados ​​​​en datos, administrando y alineando equipos transnacionales multifuncionales.

El Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Territorios Sostenibles te ofrece la máxima flexibilidad para compatibilizarlo con tus responsabilidades profesionales y personales.

La metodología semipresencial del programa combina sesiones en formato síncrono por videoconferencia, que podrás seguir desde cualquier punto geográfico, con el desarrollo autónomo de contenidos online que trabajarás de manera individual. El programa finaliza con el desarrollo de un proyecto final grupal

 

Una experiencia de aprendizaje única:

  • Materiales didácticos interactivos
  • Aprendizaje activo y colaborativo
  • Sesiones en streaming en directo con expertos

Datos básicos

INICIO: Noviembre de 2023

CRÉDITOS: 10 ECTS.

DURACIÓN: 5 meses.

MODALIDAD: Semipresencial (combinación de sesiones en remoto y contenidos online).

IDIOMA: Español.

TITULACIÓN: Las personas que completen con éxito el programa y cumplan con los requisitos académicos necesarios obtendrán el título de Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Territorios Sostenibles

IMPORTE: 1.200 euros.

Para garantizar el seguimiento del curso, se exigirá participación en el foro, a través de preguntas, dando respuestas a otros compañeros o añadiendo información de interés común (como enlaces a temas relacionados o noticias etc.). Mínimo de 1 aportación mensual.

La nota final dependerá de la evaluación realizada de:

  • Un trabajo por módulo (4 módulos) 50%
  • Un proyecto final (50%).

La asistencia a las clases síncronas no será obligatoria. Estas clases serán grabadas y publicadas, de forma que cualquier estudiante podrá acceder al contenido cuando quiera, con el propósito de adaptarse al horario que más le convenga.

Si estás convencid@ de que este es tu curso, ¡no pierdas más tiempo! Inscríbete en el siguiente enlace y da el paso 🚀

Formulario de inscripción

O puedes comprarlo directamente desde nuestra web con el servicio TPV aquí:

¿Necesitas más información? Escríbenos a info@valgrai.eu, llámanos o envíanos un WhatsApp al +34 604 84 89 74